Menopausia precoz o prematura
La menopausia precoz se refiere cuando el descenso hormonal característico de la menopausia empieza antes de los 45 años con los primeros síntomas como irregularidad de las menstruaciones o los sofocos.
Se denomina menopausia prematura cuando el cambio hormonal empieza antes de los 40 años.
Hay diferentes factores que pueden producir la menopausia prematura y precoz, y en este artículo te explicamos en qué factores consisten y qué puedes hacer al respecto para tratar de forma natural este período con el objetivo de mejorar tu calidad de vida y bienestar.
Factores causantes de la menopausia prematura
- Antecedentes familiares
- Anomalías genéticas
- Enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo o artritis reumatoide
- Enfermedades metabólicas como diabetes o enfermedad de Addison
- Cirugía para extirpar los ovarios o el útero
- Algunas infecciones víricas
- Quimioterapia o radioterapia
- Malos hábitos como fumar o beber alcohol
- Estrés o ansiedad
- Malos hábitos alimentarios
Disruptores endocrinos: sustancias químicas que tienen la capacidad de alterar el equilibrio hormonal. Estas sustancias se encuentran en plásticos, cosméticos, productos higiénicos, pesticidas, insecticidas, ambientadores…
Síntomas asociados:
Los síntomas de la menopausia precoz o prematura son los mismos síntomas conocidos durante la menopausia como sofocos, insomnio, el inicio de menstruaciones irregulares, altibajos emocionales, problema óseos…
Tratamiento para la menopausia prematura o precoz
Te recomendamos consultar con tu médico y realizar un análisi de sangre para comprobar el nivel hormonal en tu organismo.
En la medicina convencional, se recomienda la terapia hormonal sustitutoria.
Pero a continuación, te damos algunas pautas para llevar a cabo un tratamiento natural:
- Alimentación natural basada en vegetales.
- Evitar procesados y azúcares.
- Evitar malos hábitos como fumar y beber alcohol.
- Evitar el sedentarismo.
- Terapias naturales como acupuntura o masaje shiatsu.
- Complementos nutricionales como vitamina D o ácidos grasos omega 3.
- Plantas medicinales para regular el sistema hormonal como cimicifuga, sauzgatillo, trébol rojo, dong quai o aceite de onagra y borraja.
- Suplementos adaptógenos para el insomnio y mejorar el estado anímico como rhodiola, 5-HTP, eleuterococo o ashwaganda.
Recuerda que cada caso es único y diferente, por lo tanto, si necesitas ayuda más personalizada consulta con tu médico o con un terapeuta que pueda recomendarte teniendo en cuenta tu caso concreto.